Jaume Cabré, El proceso Creativo en la Escritura

Jordi Brau, Raúl Vaimberg y Jaume Cabré (de izquierda a derecha)

Presentación del Ciclo: «Procesos creativos»

Hoy es, en cierta medida, una fiesta para nosotros, rodeados de amigos, personas queridas y valoradas que entre todas representan una importante concentración por metro cuadrado de inteligencia y sensibilidad. Algunos de ustedes nos han acompañado enviándonos inestimables reflexiones acerca de la obra de Jaume que hoy debatiremos y esperamos que puedan apreciarlas con nosotros.

Jaume Cabré es licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, y ha sido catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Barcelona, Vila Real y Terrassa. Es profesor de Narrativa Audiovisual en la Universidad de Lleida y miembro de la sección de filología del Institut d´Estudis Catalans. Ha trabajado como guionista de cine y televisión y colaborado en diversos medios escritos, principalmente en el diario Avui.

Yo confieso (2011); Las voces de Pamano (2004); L’ombra de l’eunuc (1996); Senyoria (1991); Libro de preludios (1985); Fra Junoy o la agonía dels sons (1984); La teranyina (1984)

En 1999 publica “El sentit de la ficció”, un ensayo sobre la creación literaria, la escritura y el laboratorio del escritor.

En 2000, Viatge d’hivern, catorce historias, una mirada a la Europa que no hemos sabido construir de mejor manera.

Jaume Cabré nos permitirá a través de sus palabras entrar en la “cocina” del proceso creativo de la producción literaria, previamente Jordi Brau “actor dedicado actualmente a la actuación y al doblaje y la publicidad realizará la lectura  de “Balada”, perteneciente al libro “Viatge d`hibern”.

¿Qué es lo que origina el proceso creador?

Desde GRUP, nos planteamos este ciclo “procesos creativos” como una posibilidad de indagar en nuestro campo de la salud mental y junto con otros campos como la literatura, la coreografía, la ciencia, las matemáticas o la economía, investigar acerca de los procesos que intervienen en el desarrollo de la creatividad humana.

¿Cómo se desarrolla este proceso?

¿Cuál es la importancia de la creatividad en el proceso de la curación en salud mental?

En cuanto a la creatividad en salud mental, consideramos que el sufrimiento psíquico devela, en parte, ciertas dificultades o carencias en la capacidad de elaboración y en la capacidad de transformación de las experiencias vividas. Repetir es parte del proceso de aprendizaje pero la repetición requiere, por un lado, la discriminación entre la destructividad y la constructividad y, por otro lado, la posibilidad de que en cada repetición aparezca la capacidad de transformación de la experiencia vivida.

Grandes descubrimientos se lograron por el acto de percibir la relación entre dos o más cosas que se habían considerado como no relacionadas. Newton vio caer de un árbol una manzana y vio una cualidad común entre la manzana atraída por la tierra y la atracción entre los cuerpos celestes. La creatividad de Newton consistió, después de ver una propiedad común en la manzana y en la luna, no en identificarlas sino en verlas como miembros de una nueva clase. Los cuerpos están relacionados entre ellos pero a partir de que están ubicados en un espacio absoluto que determina las características de las relaciones entre ellos, a partir de entonces la manzana, la luna y la tierra tendrán características comunes.

La transformación requiere la posibilidad de conectar diferentes representaciones para crear una nueva, aunque siempre nos queda por entender la experiencia de la muerte de personas significativas, extraña transformación, que genera en los que permanecemos recuerdos y nuevas transformaciones. Y ¿qué ocurre en la literatura? cuando las representaciones viajan a través de las páginas, de las fronteras de las sílabas, de los sueños y de las personas.

A continuación Jordi Brau leerá el cuento breve:

Balada
Jaume Cabré
De Viatge d’hivern
(Edicions Pro. Barcelona, 2000)

 

Raúl Vaimberg

Próximamente publicaremos una reseña de la conferencia y debate posterior

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • www.grup.com.es

A %d blogueros les gusta esto: