:.Diez Maneras de Cuidar la mente: 3. Desarrollar la creatividad
Posted by Raúl Vaimberg on 9 de diciembre de 2013 · Deja un comentario
Resumen
Pensamos que la relación entre la creatividad y el esfuerzo por desarrollar aquello que podemos imaginar generan un saludable equilibrio. Consideramos que desarrollar la creatividad en la educación, en el trabajo, en las relaciones humanas y en la psicoterapia, es uno de los principios fundamentales para el mantenimiento de la Salud Mental.
El sufrimiento emocional surge de una manera repetitiva de enfrentar las dificultades humanas. Una de las formas de entender el origen de este sufrimiento es por una carencia de la espontaneidad necesaria para emprender creativamente el esfuerzo del vivir. Repetir es parte del proceso de aprendizaje, pero para evolucionar requerimos que en cada repetición aparezca la capacidad de modificar la experiencia vivida.
¿Por qué se han desvalorizado tanto las posibilidades del desarrollo de la creatividad en el entorno de la educación? Pareciera que existe un prejuicio de que el éxito y la productividad no son beneficiados por los procesos creativos.
La espontaneidad es un estado o disposición de nuestra energía que tiende a relacionar, combinar y transformar el cuerpo, la mente y el entorno. La creatividad, incluso en la vida cotidiana, implica la realización de un acto creativo y la presencia de alguien a quien va dirigido, que lo contempla e interactúa con el (la espontaneidad sería la energía que la alienta). Pensamos que estas son las cualidades que nos permiten que el éxito y la productividad estén relacionados con la posibilidad de ser más y no solo de tener más.
Para leer más haz click aquí: https://raulvaimberg.wordpress.com/2013/12/09/por-que-pensamos-que-el-desarrollo-de-la-creatividad-es-una-forma-de-cuidar-la-mente/
imagen: Chema Madoz
Filed under Actividades Área de Psicoterapia, Diez maneras de cuidar la mente · Tagged with area de creatividad de GRUP, Arieti, creatividad, Cuidar la mente, desarrollo de la creatividad, educación y creatividad, Elena Blaia, enfermedad mental y creatividad, Factor E, Freud, GRUP, Grupo, grupos, Jacobo Levy Moreno, La creatividad, Mónica Lombardo, mente, Montse Flotats, Moreno, neurofisiología y creatividad, Prevención en Salud Mental, Proceso primario, Proceso secundario, Proceso Terciario, Psicoanálisis, Psicodrama, Psicología, Psicoterapia, Raúl Vaimberg, salud mental, talleres de creatividad